• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Cachivaches
  • Ubuntu
  • Servicios en la nube
  • Raspberry Pi
  • La Historia de este Blog
    • ¿Quieres hablar?

Kacharreando

Kacharreando desde Antes que montara este blog

OLinuXino la alternativa de hardware libre a Raspberry PI

24 de marzo de 2016 por luidelkacha Dejar un comentario

Loading...

Raspberry vs olinuxino

Cuando escuchamos Raspberry pi nos viene a la cabeza un ordenador pequeñito y muy barato.

Lo que seguramente no sabes es que aparte del precio que es accesible para todo el mundo la Raspberry pi no es libre.

Gracias a que fue el primer proyecto de hardware con un precio excelente ha sido un gran éxito, pero esto no significa que estemos seguros de que nuestros diseños puedan funcionar en el futuro.

Esto significa que si cambian un chip por otro que no tiene un driver libre, tendremos que pasar por las decisiones de los diseñadores de la Raspberry para trabajar.

Por eso, hoy quiero presentarte la alternativa a la Raspberry pi que es libre.

OLinuXino

Esta es un placa desarrollada en Bulgaria por OLIMEX Ltd con hardware de código abierto. Su idea es que cualquiera pueda desarrollar su propia placa y así contribuya al proyecto.

Esto se traduce que el dispositivo va mejorando con los usuarios, y está abierto a que cualquiera pueda participar.

OlinuXino tiene el software de código abierto y el hardware es Open Source, con un coste bajo, se puede fabricar para que trabaje entre 0-70ºC y de manera industrial entre -25 y 85ºC.

Loading...
Raspberry Pi 3 Raspberry Pi 2 OlinuXino A20

Así que puedes acceder a todos los archivos CAD y las fuentes, para que puedas utilizarlo en tus propios proyectos personales o comerciales. De esta manera no tienes restricciones para hacer negocio con ellas, y poder fabricar tus propias versiones teniendo todo el control del proceso.

Aunque la placa tiene muchas revisiones debido a todas las colaboraciones, siempre se aseguran que tiene compatibilidad hacia atrás. Esto es una gran ventaja a la hora de asegurarte un desarrollo a largo plazo.

La licencia de Hardware que utilizan es la de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0. Además la licencia te obliga a crear un enlace al creador original del proyecto en este caso olimex.com. También implica que puedes utilizar todos los archivos, pero cualquier modificación tienes que distribuirlos bajo la misma licencia.

En el caso de que necesites requisitos especiales y no te venga bien esta licencia, puedes ponerte en contacto con ellos y trabajar con una licencia comercial para ajustarse a lo que necesites.

Esta placa al estar abierta a la comunidad tiene menos problemas de software propietarios y drivers que no se encuentran. Además están mejor pensados los conectores y la circuitería en general, pero al no ser tan popular no existe tanta documentación como la que existe con la Raspberry Pi.

Así que ya sabes que si buscas una alternativa a la Raspberry Pi, esta es tu placa que seguramente irá más acorde con tus principios, que no solamente una placa barata para que puedas experimentar.

El proyecto está alojado en Github y tiene un foro de discusión sobre todas las placas que han diseñado.

Y para finalizar en su blog explican como prepararte tu mismo las imágenes de Android y Debian para la placa.

 

¿Qué te ha parecido la placa? ¿Te comprarías una de estas?

 

 

Loading...

Archivado en:Raspberry Pi

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Comentarios recientes

    Artículos recientes

    Un potente editor de texto para nuestro sistema operativo Ubuntu

    17 de diciembre de 2020 Por luidelkacha Dejar un comentario

    Footer

    Texto sobre la web

    Esto es un ejemplo de widget de texto.

    Seguiremos informando.

    Entradas recientes

    • Un potente editor de texto para nuestro sistema operativo Ubuntu
    • Instalar el universo Java en Ubuntu
    • 3 servicios de almacenamiento en la nube que uso
    • Mapas mentales en Ubuntu
    • Configurar el servidor en autologin con ssh sin usar pasword

    Buscar …

    Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en · WordPress · Iniciar sesión

    Utilizamos una galletitas (también llamadas cookies) para darte una navegación y brindarte la experiencia más relevante al recordar tus preferencias y quieras volver. Dándole a Aceptar, das tu consentimiento para el uso de TODAS las cookies.
    Ajustes CookieACEPTAR
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.