Cuando escuchamos Raspberry pi nos viene a la cabeza un ordenador pequeñito y muy barato.
Lo que seguramente no sabes es que aparte del precio que es accesible para todo el mundo la Raspberry pi no es libre.
Gracias a que fue el primer proyecto de hardware con un precio excelente ha sido un gran éxito, pero esto no significa que estemos seguros de que nuestros diseños puedan funcionar en el futuro.
Esto significa que si cambian un chip por otro que no tiene un driver libre, tendremos que pasar por las decisiones de los diseñadores de la Raspberry para trabajar.
Por eso, hoy quiero presentarte la alternativa a la Raspberry pi que es libre.
OLinuXino
Esta es un placa desarrollada en Bulgaria por OLIMEX Ltd con hardware de código abierto. Su idea es que cualquiera pueda desarrollar su propia placa y así contribuya al proyecto.
Esto se traduce que el dispositivo va mejorando con los usuarios, y está abierto a que cualquiera pueda participar.
OlinuXino tiene el software de código abierto y el hardware es Open Source, con un coste bajo, se puede fabricar para que trabaje entre 0-70ºC y de manera industrial entre -25 y 85ºC.
Raspberry Pi 3 | Raspberry Pi 2 | OlinuXino A20 |
Así que puedes acceder a todos los archivos CAD y las fuentes, para que puedas utilizarlo en tus propios proyectos personales o comerciales. De esta manera no tienes restricciones para hacer negocio con ellas, y poder fabricar tus propias versiones teniendo todo el control del proceso.
Aunque la placa tiene muchas revisiones debido a todas las colaboraciones, siempre se aseguran que tiene compatibilidad hacia atrás. Esto es una gran ventaja a la hora de asegurarte un desarrollo a largo plazo.
La licencia de Hardware que utilizan es la de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0. Además la licencia te obliga a crear un enlace al creador original del proyecto en este caso olimex.com. También implica que puedes utilizar todos los archivos, pero cualquier modificación tienes que distribuirlos bajo la misma licencia.
En el caso de que necesites requisitos especiales y no te venga bien esta licencia, puedes ponerte en contacto con ellos y trabajar con una licencia comercial para ajustarse a lo que necesites.
Esta placa al estar abierta a la comunidad tiene menos problemas de software propietarios y drivers que no se encuentran. Además están mejor pensados los conectores y la circuitería en general, pero al no ser tan popular no existe tanta documentación como la que existe con la Raspberry Pi.
Así que ya sabes que si buscas una alternativa a la Raspberry Pi, esta es tu placa que seguramente irá más acorde con tus principios, que no solamente una placa barata para que puedas experimentar.
El proyecto está alojado en Github y tiene un foro de discusión sobre todas las placas que han diseñado.
Y para finalizar en su blog explican como prepararte tu mismo las imágenes de Android y Debian para la placa.
¿Qué te ha parecido la placa? ¿Te comprarías una de estas?
Deja una respuesta