La semana pasada expliqué como instalar openvpn en un servidor, pero al final tuve problemas con los certificados y no fui capaz de conseguir conectarme correctamente.
Seguramente en el apartado de generación de los certificados de cliente hice algo mal por lo que luego no funcionó la conexión.
En el artículo de hoy vamos a ver como configurar todos estos pasos con un sencillo script, dejando listo nuestro servidor en menos de 30 segundos.
Antes de mostraros el script os explico porqué he elegido las siguientes herramientas.
¿Por qué OpenVPN?
OpenVPN es un software de libre que permiete una solución de VPN con SSL y que integra todas las capacidades modernas de un servidor VPN.
Permite una gestión empresarial, conexión sencilla de interfaz de usuario, y paquetes de software que puedes encontrar para Windows, Mac y linux y otros sistemas operativos.
El acceso del Servidor SSH es compatible con una gran gama de configuraciones, incluyendo acceso remoto y con creación de una red interna para trabajar con aplicaciones en la nube con control de acceso.
Necesitaba un acceso desde Estados Unidos para acceder y descargar contenido específico de esa región, y este software me lo permitía. Por todo esto y porque nos permite una instalación sencilla en un servidor debian, he escogido OpenVPN.
¿Por qué RamNode?
Después de hacer un análisis de las opciones existentes en el mercado, Ramnode tiene una variedad de servidores VPS que se pueden ajustar a cualquier bolsillo.
En mi caso he elegido una solución de VPS OpenVZ de 128 MB de ram con SSD para realizar el tunel VPN y además poder utilizarlo para servidor web, y todo por menos de 15$/año.
Con este precio podrás practicar y empezar a formarte como administrador de sistemas, para que luego puedas ofrecerlo a otras personas.
La velocidad es muy buena, por lo que cualquier ubicación que elijas será perfecta.
¿Por qué debian de 32 bits?
Debido a la escasa memoria del servidor, cualquier posibilidad de ahorro de memoria la utilizaré. En este caso en varias páginas web donde he leido sobre las 2 posibilidades, debian de 32 bits y de 64 bits, siempre gasta menos memoria la versión debian de 32 bits.
Podéis ver con un debian minimo instalado y corriendo openvpn la memoria que ocupa:
Con el resto tendremos suficiente para instalar nuestro servidor web y varios WordPress.
Antes de instalar el script
Recuerda como en el artículo anterior que tienes que activar TUN/TAP y ppp en tu panel de control:
Y actualizamos el servidor:
apt-get update apt-get upgrade
Instalar OpenVPN con un script
El script con el que vamos a instalar OpenVPN va a instalar automáticamente, configurar y añadirá usuarios a OpenVPN todo en menos de 5 minutos, incluso si no tienes ni idea de linux.
También permitirá el reenvío de puertos (port forwarding), la configuración del servidor, y la instalación de la autentificación todo sin que te preocupes de nada.
Las características principales son:
- Generación automática del archivo .ovpn con la generación de los archivos certificados en un archivo zip.
- Uso de los servidores DNS de Google.
- La opción de bypass del servidor del puerto 53 para permitir una conexión openvpn.
Para ejecutar el scritp solo tienes que copiar en la consola el siguiente comando:
wget https://raw.github.com/cwaffles/ezopenvpn/master/ezopenvpn.sh --no-check-certificate -O ezopenvpn.sh; chmod +x ezopenvpn.sh; ./ezopenvpn.sh
Instalará todos los programas necesarios para funcionar:
Vas respondiendo a las preguntas con un y.
Responde a las preguntas que te realice y apunta las claves que generes:
Y por último nos mostrará que todo está correctamente instalado y los archivos que se han generado:
Como ya tenemos generado el archivo, solo tenemos que copiarlo al ordenador desde el que nos vamos al servidor OpenVPN.
Para copiar el archivo a nuestro ordenador utilizamos el siguiente comando:
scp -P 2424 root@1.2.3.4:~/ovpn-client-ubuntu.zip ~/
Con el archivo zip, lo descomprimimos y tenemos todos los archivos listos para configurar la conexión de nuestro ubuntu.
Tunel OpenVPN con Ubuntu
El último paso es disfrutar de tu conexión OpenVPN con tu Ubuntu. Si tienes un sistema operativo Windows puedes ver un manual de conexión aquí.
En ubuntu primero tenemos que instalar el siguiente paquete para que podamos conectarnos de manera gráfica:
sudo apt-get install network-manager-openvpn
Una vez que está instalado nos iremos a la Red > Conexiones VPN > Configurar VPN. Elegiremos cableada o inalámbrica según la forma de conectarnos a internet. En mi caso utilizaré la inalámbrica.
Y abriremos el archivo ovpn para generar la conexión:
Y por último configuramos la conexión que se nos crea:
Ya tendríamos nuestra conexión funcionando correctamente.
Conclusión
Con este script instalar el servidor openvpn es muy sencillo además de rápido y fácil.
Por mi parte estoy encantado del tunel vpn, ya que puedo navegar y acceder a servicios como si estuviera en Estados Unidos.
Espero que también lo disfrutes y me cuentes que tal te va.
Deja una respuesta