Cuando instalamos Ubuntu uno de lo programas imprescindibles que tenemos a mano es LibreOffice.
Después de un cambio de nombre, de diversos conflictos y de una evolución que parecía no despegar, se ha hecho la Suite Ofimática por excelencia, llegando a competir directamente con la gran Microsoft Office.
Este programa lo instalamos por defecto en cualquier ordenador, y en muchos casos no le damos el valor que se le merece.
Esto hace que en muchos casos ni nos preocupemos más allá de escribir algunos documentos y generar algunas presentaciones.
Aunque LibreOffice está disponible para Mac, Windows y Linux, como supongo sabrás, y sino te lo digo yo, este blog está más enfocado al mundo Linux, habrá muchas cosas de esta guía que podrás usar, pero otras estarán enfocadas para cualquier distribución de Linux. El que avisa no es traidor.
Antes de ver algunas de las opciones de LibreOffice vamos a ver como instalar la última versión en nuestro ordenador.
Instalar la última Versión
Si tienes Mac o Windows, instalar libreoffice es tan sencillo como irse a la página de descarga, y obtener la última versión. En linux también podríamos obtener la última versión e instalarlo pero antes deberíamos desinstalar la versión que tengamos instalada en nuestra distribución.
Para esto en la línea de comandos, y con la distribución Ubuntu y derivados, eliminaríamos la versión que tengamos con el siguiente comando:
sudo apt-get remove libreoffice-core
Si quisieras eliminar los archivos de configuración deberías ejecutar también el siguiente comando:
sudo apt-get remove --purge libreoffice-core
En caso de tener otra distribución linux, con el gestor de paquetes que tengas podrás desinstalarlo fácilmente.
Opción repositorio
Y para aquellos que quieran tener actualizado LibreOffice desde el gestor de paquetes en versiones Ubuntu, pueden hacerlo con un repositorio que aunque no se actualiza tan a menudo como quisiéramos, si que tienen las últimas versiones.
Para esto solo tenemos que añadir por consola el repositorio de libreoffice:
sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
Una vez hecho esto solo tendremos que actualizar los repositorios y actualizar el sistema para poder instalar la última versión de LibreOffice, Con el siguiente comando lo haces todo automáticamente:
sudo apt update && sudo apt dist-upgrade && sudo apt autoremove
Con esto tendremos listo LibreOffice para configurar algunas opciones importantes y ver características extra que podemos añadirle.
1. Optimizar Memoria
NOTA: A partir de la versión 6 de Libreoffice la opción de Memoria la han eliminado, haciendo más sencillo la configuración de la aplicación. Si es tu caso ignora esta opción.
Una de las primeras cosas que podemos hacer es reducir la memoria que usa libreoffice.
Si en algún caso vemos que Libreoffice no funciona como antes podemos volver a los valores por defecto o aumentar la mermoria si nuestro equipo está sobrado de ella.
En el menú Herramientas > opciones > Memoria veremos la siguiente opción:
- Cantidad de pasos: 20mb
- Usar LibreOffice: 128mb
- Memoria por objeto: 20mb
- Eliminar memoria después de: 00:10 minutos
- Número de objetos: 20
Vamos a instalar el corrector ortográfico y gramatical para libreoffice.
2. Diccionario de ortografía
Para el corrector ortográfico necesitamos instalar el diccionario para libreoffice en Español de ortografía, separación y sinónimos.
Los pasos para agregarlo a libreoffice son los siguientes:
- Ir a la siguiente dirección del centro de extensiones de Libreoffice.
- Descargar el diccionario de tu preferencia (podrás escoger el general o el específico de tu país)
- Abres el archivo con Libreoffice y lo instalas según los pasos que te indique.
3. Corrector gramatical
Para Libreoffice el mejor corrector gramatical y de estilo que existe es LanguageTool. Ten en cuenta que no tiene correcto ortográfico.
Este corrector incluye soporte para inglés, francés, español, alemán, … y muchos otros idiomas.
Detecta bastante bien los errores típicos ortográficos que se han escapado, como la concordancia de género, la repetición de palabras, etc.
Para instalar LanguageTool seguimos los siguientes pasos:
- Descargamos la extensión (en archivo OXT).
- Instalamos java para libreoffice, en el caso de Mac o Windows, nos vamos a la página oficial de java para descargarla e instalarla. Si tenemos Ubuntu abrimos una consola y escribimos: sudo apt-get install libreoffice-java-common
- Cómo esta extensión necesita Java para funcionar, instalamos java con el siguiente comando en Ubuntu: sudo apt-get install default-jre default-jdk
- Luego vamos a opciones de LibreOffice, en Avanzado, y seleccionamos el entorno de ejecución JRE.
- Abrimos el archivo con LibreOffice y lo instalamos normalmente.
Si quieres saber más sobre esta extensión, visita su web oficial.
4. Instalar Fuentes TrueType
El soporte que tiene Libreoffice de archivos de Microsoft Office no es perfecto. Cada uno utiliza su propio formato de archivo, así que Libreoffice trata de entender el formato de Office.
A partir de 2007, MS Office utiliza el formato OpenXML, también conocido como OOXML (docx, xlsx, …) y a diferencia de la situación anterior, este se puede considerar como un formato abierto, al igual que el del libreoffice, y la compatibilidad ha mejorado mucho.
Pero aunque Libreoffice lea los archivos de MS Office, tiene el problema que los tipos de letra no son los mismos en Windows que en Linux. Algunas de los tipos de letra de Linux son similares, pero estos no consiguen el objetivo de que los documentos se vean iguales.
En 1996, Microsoft creó un paquete de fuentes TrueType para la web, con la intención que todo el mundo las usara, y les aplicó una licencia muy permisiva, por lo que cualquiera podía instalarlas donde quisiera. Este paquete contenía las fuentes Andale Mono, Arial, Arial Negro, Comic Sans MS, Courier New, Georgia, Impacto, Times New Roman, Trebuchet, Verdana y Webdings. Lo bueno de este paquete es que incluye la fuente Times New Roman que fue el tipo de letra por defecto de los documentos de Office hasta 2007.
Este paquete lo podemos instalar en Ubuntu con el siguiente comando:
sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer
Y también tenemos un truco para instalas las fuentes Clear Type de Microsoft que son Constantia, Corbel, Calibri, Cambria, Candara y Consolas. Calibri es la fuente por defecto en Microsoft Word desde la versión 2007 y aunque estas fuentes no están disponible para la descarga, si están incluidas como parte de su visor de PowerPoint 2007 de manera gratuita. Así que usando un script podemos instalarlas.
Simplemente ejecutamos en consola lo siguiente:
sudo apt install fontforge wget https://gist.github.com/maxwelleite/10774746/raw/ttf-vista-fonts-installer.sh -q -O - | sudo bash
Para utilizar estas fuentes por defecto en LibreOffice basta ir a Herramientas > Configuración y luego LibreOffice Writer > Tipos de letra básicos (Occidental), y seleccionar como se ve en la siguiente imagen:
5. Mostrar el botón de tachado
En algunas versiones que traía Ubuntu de Libreoffice no se mostraba el botón de tachado. En la instalación de Ubuntu 16.04 que tengo en mi ordenador este botón ya se muestra, pero en el caso de que no lo veas, puedes hacerlo aparecer con estos pasos.
En la barra de herramientas tienes todos los botones de formato que puedes necesitar, y si necesitamos el botón de tachado (Strikethrough en inglés) para usarlo en nuestros textos los pasos son los siguientes:
- Ir al menú Herramientas.
- Seleccionar Personalizar….
- Ir a la pestaña de Barra de Herramientas.
- Seleccionamos en la lista desplegable, la opción Formato.
- En el apartado de Contenido de la barra de herramientas (Órdenes), buscamos la opción Tachado.
- Aquí simplemente seleccionamos la opción Tachado, y ya nos aparecerá en nuestra barra de herramientas.
- Por último podríamos ubicar el botón en la posición que quisiéramos, simplemente subiendo o bajando con las flechitas.
Este mismo proceso nos valdría para añadir o quitar el botón que quisiéramos de la barra de herramientas y así personalizar las funciones que tendríamos a mano de LibreOffice.
Atajo de teclado para el botón de tachado
Puede que el botón de tachado no esté, y al ser nuevo no tenga un atajo de teclado asociado. Esto también te puede pasar con cualquier otro botón o función de Libreoffice.
Así que podemos implementar esta acción con un atajo (shortcut en inglés) de teclado y así se realizaría la acción. Para esto seguiríamos estos pasos:
- Ir al Menú “Herramientas”
- Seleccionar “Personalizar”
- Nos vamos a la pestaña de «Teclado»
- En la parte de Funciones->Categoría, seleccionamos «Formato«
- Luego en Funciones->Función seleccionamos «Tachado«
- Y luego seleccionamos un atajo de teclado que esté vacío en la parte superior y le damos a Modificar.
- Entonces se cargará la función que nosotros queremos, en nuestro caso «Tachado«, y terminamos con el botón «Aceptar«.
Este proceso lo podríamos hacer con todas las funciones que queramos. Tenemos la ventaja añadida de que una vez configurados los atajos de teclado, los podemos exportar y guardarlos para otro libreoffice, o para cuando volvamos a instalarlo.
6. Extensiones
Las extensiones de Libreoffice son funcionalidades extra que puedes añadir para solucionar un problema que no resuelve Libreoffice.
El listado de extensiones las tienes aquí.
Vamos a ver como configurar e instalar una de estas extensiones.
1. TexMaths
Esta extensión te permite tener en Libreoffice un editor de ecuaciones LaTex con toda la potencia que este te permite. Con esta extensión vas a poder insertar ecuaciones escritas en LaTex tanto como imágenes, o bien en formato SVG como PNG. De esta forma tendrás la imagen y el código LaTex se guardará como un atributo de la imagen, por si necesitas editarlo posteriormente.
Instalación
Lo primero que tenemos que hacer es instalar la extensión desde la página de TexMaths e instalarlo en LibreOffice.
Para hacerlo nos vamos al menú Herramientas , luego seleccionamos la opción de Gestor de Extensiones… y ahí le daremos al botón Añadir… y añadiremos la extensión que hemos descargado. Recuerda que será en forma oxt.
Una vez que tengas instala la extensión que podrás ver en la pantalla de extensiones, necesitarás las herramientas asociadas a Latex.
De manera general cuando instalas una extensión es posible que necesites instalar complementos adicionales, en algunos casos serán opcionales y en otros obligatorios.
En esta extensión, instalar Latex en el sistema es obligatorio, y las otras herramientas que necesitas también. Todo lo que vas a instalar en el sistema, se encargará de convertir el formato generado por LaTeX y dvi, a una imagen PNG o una vectorial SVG.
Para instalar estas herramientas, necesitarás abrir una consola y escribir las siguientes instrucciones:
- Instalación de LaTeX en Ubuntu:
sudo apt-get install texlive
- Instalación de dvipng para generar imágenes PNG:
sudo apt-get install dvipng
- Instalación de dvisvgm para generar imágenes SVG:
sudo apt install texlive-extra-utils
El paquete dvisvgm es un poco antiguo el que hay en los respositorios de ubuntu, por lo que si quieres instalar una versión algo más moderna, tendrás que bajarte el código fuente y compilarlo tu mismo.
Nos vamos a la página de dvisvgm, nos descargamos el código fuente, descomprimimos y compilamos (esto como administrador):
cd dvisvgm ./configure make sudo make install
Si tienes un error al compilar, apúntalo, porque te faltará alguna de las librerías que necesita el programa. Escribe en la consola tratando de instalar la librería y seguro que la encuentras.
Una vez instalado tendrás el programa en /usr/local/bin.
Uso y funcionamiento
Cuando tengas instalada la extensión, te aparecerá un icono con el símbolo Pi, y este será el que te permita introducir la ecuación. Tendrás algo así:
Con esto seleccionarás el formato, entre png y svg, con png además tendrás que seleccionar la resolución, svg en este caso no le afecta este apartado. Luego seleccionas el tamaño de la fuente escribes la función y con el botón de LaTeX te generará la imagen.
El resto de botones sirven para editar la ecuación y configurar algunos parámetros.
Conclusiones
Esta extensión está bastante bien porque nos acerca la complejidad de LaTeX a nuestros textos de Libreoffice. Es cierto que tendremos que aprender los comandos de latex, pero a cambio obtendremos mucha versatilidad.
Entre el editor de ecuaciones de Libreoffice y este, por costumbre me resulta mejor el de Libreoffice. LaTeX es para ir aprendiéndolo poco a poco y así aprenderemos los textos matemáticos. Por otra parte el inconveniente principal es que si quieres editar este documento en otro Libreoffice que no tiene instalada la extensión, no podremos hacer nada con las ecuaciones. Solo podremos ver las imágenes y nada más.
Por eso tendrás que decidir que te resulta más útil, si mantener la complejidad y la sencillez del editor de ecuaciones de Libreoffice, o por el contrario aprender la complejidad de LaTeX con todo el potencial que eso te traerá en el futuro.
Resumen
Hemos visto como instalar y configurar Libreoffice, y todas las opciones que tiene para sacarle partido.
Escribir textos y utilizar cuatro funciones adicionales es sencillo, lo realmente complicado es saber sacarle su jugo, y espero que con este artículo hayas podido avanzar en este sentido.
Por mi parte no le saco todo el rendimiento que me gustaría, pero si que es cierto que cada vez está mejorando en todos los sentidos y esto hace que sea una herramienta imprescindible en tu instalación de Ubuntu.
Deja una respuesta