• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Cachivaches
  • Ubuntu
  • Servicios en la nube
  • Raspberry Pi
  • La Historia de este Blog
    • ¿Quieres hablar?

Kacharreando

Kacharreando desde Antes que montara este blog

20 cosas a realizar después de instalar ubuntu 16.04

14 de diciembre de 2017 por luidelkacha Dejar un comentario

Loading...

20 después de instalar ubuntu

Una vez que instalamos ubuntu, ya tenemos listo el sistema para trabajar en el aunque puede que nos falten algunas utilidades.

Al principio no te darás cuenta pero poco vas a necesitar algunos pasos más para dejar tu sistema plenamente funcional.

En este artículo te cuento 20 cosas que tendrás que realizar después de haber instalado ubuntu y que te harán la vida más fácil.

1 – Activar Repositorios e Instalar Drivers Adicionales

Una vez que tenemos el sistema listo para trabajar con el, tenemos que activar los drivers adicionales que necesitemos.

También serán necesario activar los repositorios  de canonical para tener acceso a software adicional.

Abriremos la Configuración del sistema:

Configuración del Sistema Ubuntu

Seleccionaremos Software y Actualizaciones.

En la pestaña Otro Software seleccionaremos el repositorio Socios de Canonical.

Para añadir drivers adicionales, iremos a la pestaña Controladores adicionales y seleccionaremos los controladores que necesitemos.

2 – Instalar idiomas

Aunque el sistema viene instalado perfectamente en Español, siempre hay algunas utilidades de idioma que son necesarios instalar.

Selección Idioma Ubuntu

3 – Configura LibreOffice

Uno de los mejores editores de textos que puedes tener en tu Ubuntu es Libreoffice.

Tiene la opción de editor de texto, hoja de cálculo, programa de presentaciónes, y diseño de imágenes (Libreoffice Draw). Libreoffice también tiene una base de datos, y puedes hasta programar macros con una especie de Basic.

Es un programa muy completo y que al final casi todo el mundo lo utiliza para escribir textos.

Puedes ver como configurar libreoffice y sacarle mucho más partido.

4 – Actualizar el Sistema

Esto es lo más sencillo, una vez instalado el sistema te tocará ejecutar el Administrador de Actualizaciones.

Las actualizaciones están a la orden del día y ubuntu 15.10 no va a ser menos, por lo que seguramente necesitarás un rato para que se descargue todas las actualizaciones y las instale en tu sistema. Canonical hace un buen trabajo con todas las actualizaciones de las aplicaciones del sistema.

Por esta razón, luego de terminar la instalación siempre es recomendable correr el Administrador de Actualizaciones. Podés hacerlo buscándolo en el Dash (pulsando la tecla windows) o en el menú ubuntu. Luego buscaréis actualización de software y os aparecerá este icono:

Menú ubuntu actualización de Software

Una vez que iniciemos el programa nos actualizará los repositorios y nos dirá si hay software que actualizar.

Solo tendrás que esperar a que instale todo el software y las actualizaciones de tu sistema recién instalado.

5 – Instalar Plugin Flash Player

Aunque cada vez menos se utiliza Flash Player, desgraciadamente todavía no podemos desacernos de esta tecnología, por lo que tendremos que instalar el plugin.

Por si acaso instalaremos las opciones que tenemos.

sudo apt-get install -y flashplugin-installer
sudo apt-get install -y adobe-flashplugin

6 – Instalar codecs Multimedia y activar Reproducción DVD

Cuando instalas Ubuntu por primera vez hay ciertos codecs que no vienen por defecto.

Al abrir un vídeo y no poderlo repdroducir el sistema te va a pedir que instales unos extras. Esto tiene la ventaja de que no te vas a tener que preocupar de si tienes o no instalados los codecs ya que cuando los necesites el sistema te los pedirá instalar.

Para tenerlos instalados desde un principio, debemos ejecutar el siguiente comando:

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Activar la reproducción de DVDs

Por defecto no viene el soporte de DVD’s por lo que tendremos que ejecutar el siguiente comando:

sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.s­h

7 – Instalar el Reproductor VLC

Al instalar ubuntu el reproductor por defecto es Totem.

Aunque es un buen reproductor y cumple perfectamente con su función, para opciones más avanzadas y por ser una opción muy utilizada en Windows es mucho mejor instalar VLC.

El reproductor de medios VLC, tiene muchas opciones y es gran versatil a la hora de reproducir cualquier vídeo y audio.

Para instalarlo ejecuta el siguiente comando en el terminal:

sudo apt-get install vlc

8 – Instalar JAVA

Para ciertas herramientas vamos a necesitar Java de Oracle.

En la actualidad JAVA es un lenguaje de programación que fomentó Sun Microsystems y cuando Oracle compró Sun, decidió implementar algunas opciones privativas en la máquina virtual para ejecutar los programas JAVA.

Por lo que ubuntu viene con la opción de Java Libre que es OpenJDK.

Para aplicaciones como la presentación de impuestos con la Agencia Española de Administración Tributaria vamos a necesitar la implementación Java de Oracle.

Así que en el caso de que algo no funcione con la máquina virtual de Java instalada en ubuntu, tendremos que desinstalarla e instalar de Oracle.

Los comandos son los siguientes:

sudo apt-get purge openjdk*
sudo add-apt-repository -y ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update
sudo apt-get install -y oracle-java7-installer
sudo apt-get install -y oracle-java7-set-default

En el caso de necesitar la versión 8 de Java cambiar oracle-java7-installer por estos comandos:

sudo apt-get install -y oracle-java8-installer
sudo apt-get install -y oracle-java8-set-default

8 – Instalar Soporte para Formatos de Archivos Comprimidos

Una vez que tenemos configurado los programas anteriores ahora vamos a instalar todos lo necesario para descomprimir cualquier archivo en Ubuntu.

Solo tendrás que ejecutar en la consola el siguiente comando:

Loading...
sudo apt-get install unace rar unrar p7zip-rar p7zip sharutils uudeview mpack arj cabextract lzip lunzip

10 – Instalar un Navegador Adicional

El navegador que trae Ubuntu por defecto está bien, pero puedes probar otro que es la versión libre del de google, chromium.

Con este sencillo comando lo instalarás:

sudo apt-get install chromium-browser

11 – Instala un Gestor de Descargas

Si eres de los que les gusta descargar muchos archivos y el navegador no es suficiente, es recomendable instalar un gestor de descargas externo.

Así conseguiremos recuperar cuando se nos corte la conexión, o gestionar muchas descargas al mismo tiempo.

Para instalarlo solo tenemos que escribir en la consola:

sudo add-apt-repository ppa:noobslab/apps
sudo apt-get update
sudo apt-get install xdman

12 – Instalar Editores Gráficos

Cuando trabajamos con ubuntu una de las primeras cosas que echaremos en falta es la posibilidad de editar imágenes y crear gráficos.

Podremos editar imágenes de manera sencilla, pero para trabajar de manera más profesional podemos utilizar Gimp e Inkscape.

Para instalarlos solo tenemos que escribir en la consola el siguiente comando:

sudo apt-get install gimp inkscape

13 – Instala el Indicador Synapse

Synapse es un indicador para el panel de elementary OS. Este puede lanzar aplicaciones y buscar archivos en el sistema haciendo uso de Zeitgeist.

Lo podemos utilizar en ubuntu sin ningún problema, y para ello lo instalamos con los siguientes comandos:

sudo apt-add-repository ppa:elementary-os/unstable-upstream
sudo apt-get install indicator-synapse

14 – Instala Ubuntu Tweak

Ubuntu Tweak es una herramienta que nos permite hacer cambios a ubuntu de manera sencilla sin que tengamos que pelearnos con la consola.

Básicamente puedes instalar y desinstalar todo tipo de aplicaciones que quizás no veas en el Centro de Software, cambiar algunos aspectos del sistema, cambiar algunas configuraciones de arranque y sistema y por supuesto proporcionar un look diferente a todo nuestro ubuntu para que se vea mejor.

Puedes instalarlo a través de los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
sudo apt-get install ubuntu-tweak

15 – Instalar el cliente para Twitter Birdie

Una de las aplicaciones que no pueden faltar en tu instalación de Ubuntu es la aplicación de Twitter.

Como para ubuntu no tenemos versión oficial, tenemos que instalarnos una versión desarrollada para nuestro entorno y esta aplicación es Birdie.

Así podremos seguir nuestras conversaciones de Twitter sin ningún problema. Para instalarlo ejecutaremos estos comandos:

sudo add-apt-repository ppa:birdie-team/stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install birdie

16 – Instalar los programas de mensajería Pidgin y Skype

Estos dos programas son imprescindibles para estar comunicados con otras personas.

He de reconocer que Pidgin no lo utilizo, pero es un gran programa libre como alternativa a la desididia que nos tienen acostubrados en linux.

Por ejemplo skype, que lleva casi 3 años sin actualizar el programa, dejando las novedades para otras plataformas. Puede que tengas problemas al hacerlo con los chats, aquí encontrarás la solución.

Para instalarlo ejecuta los siguientes comandos:

sudo apt-get install skype pidgin

17 – Instalar el Limpiador de Sistema Bleachbit

Este programa nos ayuda a limpiar el sistema de archivos que van quedando por ahí y que no solemos utilizar.

Estos archivos suelen ser temporales, programas que están obsoletos, y un sin fin de archivos y directorios que no son necesarios.

Para instalarlo ejecutamos el siguiente comando:

sudo apt-get install bleachbit

18 – Instalar TLP para mejorar la Vida de la Batería y Reducir el Sobrecalentamiento

Si utilizas un portatil el uso de la batería será intensivo, por lo que este programa te vendrá genial.

Su función es conseguir alargar la vida de la batería y sobre todo el sobrecalentamiento que se produce en el uso, reducirlo lo máximo posible para incrementar la vida de esta.

Para instalarlo introduce los siguientes comandos en la consola:

sudo add-apt-repository ppa:linrunner/tlp
sudo apt-get update
sudo apt-get install tlp tlp-rdw
sudo tlp start

19 – Instalar Espacio de disco en la Nube

Cada vez las memorias son más grandes, tenemos más gigas disponibles a nuestro alcance, pero a la hora de sincronizar cualquier tipo de archivo Dropbox se ha convertido en una solución muy versatil.

La versión básica es suficiente para intercambiar algunos archivos, y nos da la facilidad de acceder a ellos en cualquier parte y con cualquier dispositivo.

En el caso de Ubuntu Dropbox le da soporte y podemos instalarlo para que Nautilus pueda gestionar este tipo de archivos.

En este artículo donde explico como instalar dropbox, tendrás todos los pasos necesarios para que funcione en tu ordenador.

Si con Dropbox no tenías suficiente, puedes instalar también el servicio de almacenamiento de Google Drive.

Este almacenamiento te da un poco más de espacio que Dropbox y además podrás utilizarlo con tu cuenta de Google para poder editar archivos en la nube.

Necesitas instalar los siguientes paquetes para poder usar Google Drive. Los comandos son los siguientes:

sudo add-apt-repository ppa:alessandro-strada/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install google-drive-ocamlfuse

También podrías instalar grive tools en ubuntu para configurar Google Drive.

20 – La herramienta de postinstalación Ubuntu After Install

De toda esta lista tenemos una herramienta que nos permite instalar algunas aplicaciones extra de manera sencilla.

Con este programa vas a poder instalar algunas de las utilidades que he comentado en este artículo y algunas más, así podrás completar tu instalación de ubuntu en sencillos pasos.

Para instalarla simplemente ejecuta los siguientes comandos en la consola:

sudo add-apt-repository ppa:thefanclub/ubuntu-after-install
sudo apt-get update
sudo apt-get install ubuntu-after-install

La lista de aplicaciones que ofrece Ubuntu After Install en su instalación es la siguiente:

  • Ubuntu Restricted Extras: codecs de vídeo y el Plugin de Flash.
  • libdvdcss para activar la reproducción de DVD
  • Unity Tweak Tool para modicar la configuración de tu escritorio.
  • Iconos Numix Circle
  • Cambiador de fondo de escritorio Variety wallpaper
  • My Weather Indicator
  • Google Chrome
  • Tor Browser para navegación anónima por internet
  • LibreOffice
  • Skype
  • Mensajería instantanea Pidgin con todo lo necesario
  • Grive Tools para sincronizar tu Google Drive
  • DropBox
  • VLC
  • KODI (XBMC)
  • Radio Tray para servicios de radio streaming en Ubuntu
  • Spotify
  • GIMP: alternativa a Photoshop
  • Darktable para procesar imágenes RAW
  • Inkscape para edición de gráficos e ilustraciones vectoriales
  • Software de autoedición de calidad profesional Scribus
  • Editor de vídeo OpenShot
  • Edición de video avanzada conm Kdenlive
  • Para convertir DVD y videos para dispositivos móviles con Handbrake
  • Edición de Sonido y Música con Audacity
  • Steam para jugar en Linux
  • KeePass para almacenar todas sus contraseñas de forma segura
  • Shutter para administrar capturas de pantalla
  • FileZilla para subir y descargar archivos FTP
  • BleachBit para borrar archivos e historial de forma segura
  • Samba para compartir en una red de Windows
  • PDF Tools para fusionar, cortar, agregar y editar documentos PDF
  • p7zip agrega la poderosa compresión y descompresión de archivos 7zip
  • Oracle Java 7

Conclusión

Instalar Ubuntu es un comienzo para tener una gran experiencia con tu ordenador, pero siempre puede que falten algunas aplicaciones que echas de menos de otros sistemas operativos.

Con esta lista tendrás un sistema actualizado y podrás hacer lo mismo que con cualquier otro ordenador.

Estas son las utilidades principales y las que cubren el 90% de uso general, si utilizas alguna interesante que no está cubierta te espero en los comentarios.

¿Haces todo esto cuando instalas por primera vez Ubuntu?

 

Loading...

Archivado en:Artículos Interesantes, Ubuntu

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Comentarios recientes

    Artículos recientes

    Un potente editor de texto para nuestro sistema operativo Ubuntu

    17 de diciembre de 2020 Por luidelkacha Dejar un comentario

    Footer

    Texto sobre la web

    Esto es un ejemplo de widget de texto.

    Seguiremos informando.

    Entradas recientes

    • Un potente editor de texto para nuestro sistema operativo Ubuntu
    • Instalar el universo Java en Ubuntu
    • 3 servicios de almacenamiento en la nube que uso
    • Mapas mentales en Ubuntu
    • Configurar el servidor en autologin con ssh sin usar pasword

    Buscar …

    Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en · WordPress · Iniciar sesión

    Utilizamos una galletitas (también llamadas cookies) para darte una navegación y brindarte la experiencia más relevante al recordar tus preferencias y quieras volver. Dándole a Aceptar, das tu consentimiento para el uso de TODAS las cookies.
    Ajustes CookieACEPTAR
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR